CURSO ONLINE DE MINDFULNESS Y COMPASIÓN
para mejorar la calidad de tu vida
El curso de Mindfulness y Compasión trabaja las dos alas fundamentales del despertar de la consciencia: la atención plena y la bondad amorosa.

"Mindfulness es nuestra capacidad de prestar una atención intencionada, al momento presente y sin juzgar"
Jon Kabat-Zinn
Un tipo de atención que nos permite adquirir una mayor conciencia, claridad y aceptación de la realidad del momento presente, tal y como está sucediendo.
Es una técnica de entrenamiento mental que nos capacita para vivir cada momento, como una oportunidad de aprender sobre nuestros propios condicionamientos y automatismos, abriéndonos a la posibilidad de elegir respuestas más sanas y conscientes ante los desafíos de la vida.
Nos ayuda a mejorar nuestro autoconocimiento, comprensión y autocuidado y nos invita a desarrollar habilidades emocionales como la resiliencia, la compasión y amabilidad hacia uno mismo y hacia los demás. Nos abre un nuevo camino a la gestión de emociones desagradables como el miedo, la frustración, el estrés, la ansiedad y la depresión. Nos ofrece la posibilidad de disfrutar más plenamente de nuestra vida y aumenta nuestra satisfacción vital.
“El cálido abrazo de la bondad hacia uno mismo hace soportable el sufrimiento y proporciona un bálsamo que suaviza las aristas de nuestro dolor.”
Kristin Neff
La compasión y la sabiduría del corazón.
La autocompasión está formada por 3 elementos: la amabilidad con uno mismo, la humanidad compartida y el mindfulness.
La compasión hacia uno mismo nos proporciona resiliencia y nos fortalece emocionalmente, permitiéndonos abrir el corazón hacia nuestros defectos (somos seres imperfectos) y motivándonos a seguir en el camino con amabilidad; nos ayuda a relacionarnos con los demás desde el corazón, a cuidar lo que es importante para nosotros y a mostrarnos desde nuestra verdadera esencia. Es una herramienta que transforma la forma en la que nos miramos y nos mostramos al mundo y una manera de honrar nuestra humanidad.

DURACIÓN 8 SEMANAS EN LAS QUE APRENDERÁS:
8 sesiones online en directo a través de zoom los sábados de 10:00 a 12:00 am (hora de Madrid)
CONTENIDO DEL PROGRAMA
SESIÓN 1. Fundamentos de Mindfulness. Ser conscientes de nosotras mismas, mirar con curiosidad y sin juzgar, auto conocernos. Mejorar nuestra capacidad de vivir en el presente, disminuyendo la tendencia natural de proyectarse al futuro y de revivir el pasado. Iniciación en la práctica formal e informal de mindfulness.
SESIÓN 2. Habitar nuestro cuerpo con consciencia, escuchar sus mensajes. Distinguir entre dolor y sufrimiento secundario, aliviar nuestro sufrimiento. Suavizar la resistencia, y cultivar la aceptación compasiva. Reconocer nuestros límites y gestionar nuestra energía, equilibrar nuestro esfuerzo.
SESIÓN 3. Aprender a no dejarnos arrastrar por nuestros pensamientos, nuestros pensamientos no son siempre ciertos. Responder en vez de reaccionar. Aumentar nuestra perspectiva. Buscar opciones.
SESIÓN 4. Regulación Emocional. Aprender a gestionar las emociones, a escuchar su mensaje y a responsabilizarnos de nuestro bienestar.
SESIÓN 5. Abrazar a tu niña interior. Heridas de la infancia.
SESIÓN 6. Regulación del sistema nervioso. Teoría Polivagal y técnicas somáticas de relajación y contención.
SESIÓN 7. Cultivar la compasión, el amor y la conexión auténtica con los demás.
SESIÓN 8. Abrazar la vida, vivir más plenamente. Saborear lo agradable y placentero, darnos permiso para disfrutar, apreciarnos a nosotras mismas. Cultivar la gratitud.
Basado en las principales técnicas de Mindfulness y Compasión del Yoga y del Budismo, y de los programas: MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) de Jon Kabat Zinn, MSC (Mindfulness Self Compassion) de Christopher Germer y Kristin Neff, y MBPM (Mindfulness Based Pain Management) de Vidyamala, así como en los numerosos estudios clínicos que revelan que la meditación mindfulness puede ser muy efectiva para calmar el dolor y puede potenciar el sistema natural de sanación del cuerpo. Mindfulness puede también ayudarte a reducir el estrés, ansiedad, depresión, irritabilidad, desgaste e insomnio que surgen asociados a la enfermedad y dolor crónicos.
y después... ¿qué?
este no es el final sino el principio
El objetivo es que aprendas a identificar qué meditaciones y prácticas son útiles para ti en cada momento de tu vida, según lo que te pase o como te sientas, y vayas recurriendo a ellas cuando lo necesites, tu propia caja de herramientas.
Lo más importante que aprenderás a lo largo del curso es que Mindfulness no son solamente ciertas prácticas que haces cuando te sientas a meditar y le das play a una grabación, Mindfulness es un estilo de vida.
Una vez que hayas interiorizado esta forma de relacionarte contigo mismo y con el entorno, tendrás la llave que abre la puerta de la plenitud y la calma.
Y además formarás parte de nuestra comunidad, ¡nuestra shanga! y tendrás acceso a nuestra meditación semanal en grupo, gratuita para alumnos. Un espacio que te ayudará a afianzar la práctica y sostenerla en el tiempo. Un espacio de encuentro para compartir y aprender, que nos recuerda que no estamos solas.
Una parte crucial en los entrenamientos de autocompasión es el abrirnos a los demás, no encerrarnos en nuestro propio dolor y compartir nuestra vulnerabilidad; aprender a vernos y a ver a los otros con los ojos del amor y la comprensión.